
El Factor de Transferencia (FT) es un recurso terapéutico empleado en la prevención y tratamiento de diversas enfermedades en las que se encuentre involucrado el sistema inmunológico. El FT está constituido de pequeñas moléculas, obtenidas por un dializado de leucocitos humanos.sistema-inmune-factor-de-transferencia
El FT tiene la capacidad de transferir y regular la respuesta inmune de tipo celular, la cual tiene mayor relevancia dentro de los fenómenos de inmunomodulación, para conseguir un equilibrio que permita restaurar la salud.

Cell-Estinmune //
Beneficios de Factores de Transferencia en diferentes padecimientos
Factor de transferencia: una alternativa para la salud
El lupus eritematoso, una enfermedad autoinmune se puede tratar con el factor de transferencia
El Sistema Inmune ayuda al organismo a defenderse de agentes extraños, pero este padecimiento, al tratarse de una enfermedad autoinmune, no puede establecer una diferencia entre las sustancias dañinas y las sanas. Por lo que se tiene una respuesta inmunitaria demasiado intensa que ataca a las células por igual.
El Lupus puede afectar cualquier parte del organismo, aunque los sitios más comunes son el sistema nervioso, las articulaciones, la piel, el hígado, siendo este el primero en ser afectado.
Este tipo de enfermedad es crónica, es decir, se desarrolla lentamente y persiste durante años en las personas que la padecen.
La causa exacta de la enfermedad es desconocida, pero hay una serie de hipótesis que lo atribuyen a una causa genética, a pesar de que no se ha identificado un gen causal.
Existen diferentes tipos de manifestaciones del LES, entre ellos Anemia, la cual se desarrolla aproximadamente en el 50 a 80% de los pacientes con la enfermedad activa y causa bajo nivel plaquetario (trombocitopenia) y bajo nivel de leucocitos (leucopenia).
El organismo al presentar esta baja en los niveles óptimos de glóbulos rojos y blancos, se encuentra debilitado y propenso a sufrir enfermedades de este y otros tipos. Por lo cual es muy recomendable utilizar el factor de transferencia como un “refuerzo” para el organismo que se encargue de regular la respuesta inmune, como en este caso, subiendo los niveles en sangre.
Es por eso que el factor de transferencia es un excelente adyuvante del tratamiento principal del paciente, que ayuda a reforzar el Sistema Inmunitario y ayuda a que la enfermedad sea controlada. Sobre todo, al tratarse de un producto que modula la respuesta inmunitaria, es altamente recomendable considerar al factor de transferencia como una buena opción de ayuda en el tratamiento de este padecimiento.
La diabetes es una enfermedad crónico degenerativa lo cual quiere decir que no tiene cura y que avanza aún con el tratamiento tradicional ya sea inyectando insulina o tomando medicamentos que receta el médico.
Esta enfermedad es ocasionada cuando el cuerpo no produce insulina, una hormona necesaria para convertir azúcar, almidones y otros alimentos en energía para los requisitos de la vida cotidiana; o bien la producción deficiente de esta hormona.
¿Cómo pueden ayudar los factores de transferencia a su tratamiento? Los factores de transferencia son inmunomoduladores lo cual quiere decir que actúan sobre el sistema de defensa modulando la respuesta inmunológica para que el páncreas vuelva a producir insulina sana al ser usado de manera constante, y como consecuencia se observa un control de los niveles de azúcar en la sangre, así como detener el daño ocasionado a diferentes órganos y sistemas y mucho más.
Este suplemento revolucionario ha demostrado increíbles beneficios para las personas con diabetes, así como las propiedades preventivas para los que están expuestos a un mayor riesgo a desarrollar la enfermedad. Cabe mencionar que los factores de transferencia no provocan efectos secundarios adversos, son muy seguros, se pueden usar a la par del tratamiento que comúnmente lleva un diabético. Como consejo muy importante agregamos lo siguiente: hacer ejercicio, comer bien y complementar su cuerpo con los nutrientes adecuados que ayudan al cuerpo a producir la insulina que se suponía que debía tener.
Los factores de transferencia son moléculas microscópicas inteligentes capaces de regenerar tejidos de órganos y mantener tu sistema inmunológico sano, pero es muy importante que el paciente con diabetes adquiera la conciencia de que su enfermedad es un conjunto de hábitos y medicación, entre estos hábitos se encuentra la ingesta de una dieta sana, adecuada a su condición; también es muy importante el ejercicio el cual oxigena los tejidos, oxigena las células, permite una buena circulación y una condición física necesaria y vital para una excelente condición de vida.
Los FACTORES DE TRANSFERENCIA han sido utilizado exitosamente durante muchos años en el tratamiento y prevención de infecciones causadas por bacterias, virus y hongos, enfermedades parasitarias, tumores malignos, condiciones autoinmunitarias, desórdenes neurasténicos, alérgicos y endocrinos, inmunodeficiencias primarias y secundaras y enfermedades acompañadas de trastornos de las funciones inmunitarias.
La inmunidad puede ser transferida de una persona a otra mediante la inyección de un extracto de leucocitos que contiene moléculas llamadas factores de transferencia. Las extraordinarias propiedades de estas moléculas inmunoactivas llamadas factores de transferencia son capaces de revolucionar la medicina (H.S Lawrence, en 1949).

Los FT son inmunomoduladores versátiles que induce, modifican o normalizan la respuesta inmunitaria. Dependiendo del tipo de trastorno, estimula la inmunidad débil, normaliza o mejora las reacciones inmunitarias lentas, impidiendo así la arremetida de los procesos patólogicos. Los Factores de transferencia:
-
Proporcionan una preparación general del sistema inmunitario para rechazar a los agresores.
-
Gracias a los antígenos y citokinas ayudan al sistema inmunitario a reconocer muchos microorganismos y antígenos.
-
Impiden que el sistema inmunitario concentre toda su fortaleza en una infección derrotada mientras pasa por alto otras amenazas.
-
También regulan la intensidad de la respuesta inmunitaria. previniendo así las reacciones de autoinmunidad.